• Latest
  • Trending
  • All
  • JUEGOS CRITICAS
  • TECH CRITICAS
  • MUSICA
  • CINE Y TV
la distancia física y la distancia social

la distancia física y la distancia social

abril 2, 2021
¿Y si Bungie siguiera con Luminosidad? Un artista de Destiny reinterpreta el diseño de los Brutes

¿Y si Bungie siguiera con Luminosidad? Un artista de Destiny reinterpreta el diseño de los Brutes

abril 20, 2021
el juego de mesa se financia por completo en 11 minutos

el juego de mesa se financia por completo en 11 minutos

abril 20, 2021
GOOGLE quiere colaborar con HUAWEI de nuevo y pide a EE.UU una licencia para regresar a sus móviles

GOOGLE quiere colaborar con HUAWEI de nuevo y pide a EE.UU una licencia para regresar a sus móviles

abril 20, 2021
Series infantiles de los 90 y 2000 que eran spin off de otras pero casi nadie lo notó

Series infantiles de los 90 y 2000 que eran spin off de otras pero casi nadie lo notó

abril 20, 2021
Max Payne 3 y LA Noire para PC ofrecen todo su DLC gratis por sorpresa

Max Payne 3 y LA Noire para PC ofrecen todo su DLC gratis por sorpresa

abril 20, 2021
El nuevo y ligerísimo MacBook Air con chip M1 a menos de mil euros en Amazon, ¡precio mínimo histórico!

El nuevo y ligerísimo MacBook Air con chip M1 a menos de mil euros en Amazon, ¡precio mínimo histórico!

abril 20, 2021
Marida estas comidas con bebidas y te diremos si lo hiciste bien

Marida estas comidas con bebidas y te diremos si lo hiciste bien

abril 20, 2021
esta es la apuesta de xtralife para mejorar su venta

esta es la apuesta de xtralife para mejorar su venta

abril 20, 2021
Tencent y Sony fueron las empresas de videojuegos con más ingresos en 2020

Tencent y Sony fueron las empresas de videojuegos con más ingresos en 2020

abril 20, 2021
CITROËN AMI: 100% ELÉCTRICO, por 6.900 €  y NO REQUIERE CARNÉ DE CONDUCIR | Xataka TV

CITROËN AMI: 100% ELÉCTRICO, por 6.900 € y NO REQUIERE CARNÉ DE CONDUCIR | Xataka TV

abril 20, 2021
¿Coloso, cazador o hechicero? Destiny 2 quiere que luches por tu clase en el evento Juegos de Guardianes

¿Coloso, cazador o hechicero? Destiny 2 quiere que luches por tu clase en el evento Juegos de Guardianes

abril 19, 2021
Monster Hunter Rise no puede con Super Mario entre los juegos más vendidos de España en marzo

Monster Hunter Rise no puede con Super Mario entre los juegos más vendidos de España en marzo

abril 19, 2021
El cameo de Julia Dreyfus en ‘Falcon & The Winter Soldier’ podría ser clave para introducir a los Dark Avengers

El cameo de Julia Dreyfus en ‘Falcon & The Winter Soldier’ podría ser clave para introducir a los Dark Avengers

abril 19, 2021
Samuel L. Jackson volverá a ser Nick Furia en una serie de Marvel para Disney+

impresionante tráiler del debut del superhéroe asiático de Marvel

abril 19, 2021

13 estrenos y lanzamientos imprescindibles para el fin de semana: ‘La serpiente’, ‘Narita Boy’, ‘Outriders’ y mucho más

abril 19, 2021
uno de los mejores smartphones en calidad precio por 259 euros

uno de los mejores smartphones en calidad precio por 259 euros

abril 19, 2021
Tengo curiosidad de saber quién crees que es el idiota en estas 9 historias de citas

Tengo curiosidad de saber quién crees que es el idiota en estas 9 historias de citas

abril 19, 2021
sin pila ni internet, adiós a los juegos digitales

sin pila ni internet, adiós a los juegos digitales

abril 19, 2021
GOOGLE PRESIONA para volver a TRABAJAR con HUAWEI | XTK News

GOOGLE PRESIONA para volver a TRABAJAR con HUAWEI | XTK News

abril 19, 2021
Gracias a Pokkén Tournament, fue que Bandai Namco consiguió trabajar en New Pokémon Snap

Gracias a Pokkén Tournament, fue que Bandai Namco consiguió trabajar en New Pokémon Snap

abril 19, 2021
El battle royale Naraka Bladepoint será el primer juego hecho en Unity que soportará el DLSS

El battle royale Naraka Bladepoint será el primer juego hecho en Unity que soportará el DLSS

abril 18, 2021
SAMSUNG GALAXY A71 REVIEW – El SMARTPHONE más ambicioso de la GAMA MEDIA

SAMSUNG GALAXY A71 REVIEW – El SMARTPHONE más ambicioso de la GAMA MEDIA

abril 18, 2021
una corte con olor a orín

una corte con olor a orín

abril 18, 2021
Asphalt 9 Legends, el exitoso free to play de conducción, llegará pronto a Xbox Series X|S y Xbox One

Asphalt 9 Legends, el exitoso free to play de conducción, llegará pronto a Xbox Series X|S y Xbox One

abril 18, 2021
¿Quiénes son los actores de ‘Luis Miguel: la serie’ temporada 2?

¿Quiénes son los actores de ‘Luis Miguel: la serie’ temporada 2?

abril 18, 2021
Las mejores películas de anime en Netflix que podemos ver en 2021

Las mejores películas de anime en Netflix que podemos ver en 2021

abril 18, 2021
comedia ácida sobre un puñado de idiotas que viajan en el tiempo

comedia ácida sobre un puñado de idiotas que viajan en el tiempo

abril 18, 2021
El Amazfit Bip U es un smartwatch con SpO2 y más de 60 modos deportivos por 46,70 euros en Amazon, su mínimo histórico

El Amazfit Bip U es un smartwatch con SpO2 y más de 60 modos deportivos por 46,70 euros en Amazon, su mínimo histórico

abril 18, 2021
Este es un quiz de personalidad muy exacto, respóndelo

Este es un quiz de personalidad muy exacto, respóndelo

abril 18, 2021
enseña sus entornos en un nuevo vídeo

enseña sus entornos en un nuevo vídeo

abril 18, 2021
GENBITE
  • HOME
  • CINE Y TV
  • MUSICA
  • CULTURA
  • TECH
  • GAME
  • TENDENCIA
  • VIRAL
GENBITE
ADVERTISEMENT
Home Cultura

la distancia física y la distancia social

by The Conversation
in Cultura
1 0
la distancia física y la distancia social
Share on FacebookShare on Twitter


En un reciente artículo de opinión en The New York Times, la retratista Riva Lehrer se lamentaba de que la pandemia le había arrebatado su materia prima de trabajo. El texto, cuyo elocuente título es “El virus me ha arrebatado tu rostro”, relata de forma amena cómo las mascarillas, cuyo uso defiende a ultranza, le hurtan la variedad de caras que transitan por las calles de Chicago.

Habituada como está a escrutar las expresiones faciales de las personas, dice sentir un “apetito insaciable de caras”, que desde el inicio de la pandemia aparecen veladas por mascarillas de distintos colores y estampados. El artículo contiene una frase de una ambigüedad difícilmente traducible al castellano: “I think of the human face as a theater that performs the actor inside” (“Pienso en el rostro humano como en un teatro en el que interpreta el actor que hay detrás”). En ella se entremezclan los dos sentidos de la palabra teatro, a la vez espacio en el que se escenifica una representación teatral y la propia acción de representar una obra.

En la mencionada frase la cara deviene representación teatral y escenario en la que esta se produce. La metonimia recae en esta ocasión sobre la palabra teatro, pero remite a otra anterior, la que en la Antigua Grecia nombraba significados de máscara y cara en la palabra “prosopon”, indistinción que se repetiría en el vocablo romano “persona”.

Indice del artículo

  • Culturas del honor y la vergüenza
  • Del personaje a la persona
  • Del rostro a la mascarilla
  • Máscaras y ritos: las mediaciones y nosotros

Culturas del honor y la vergüenza

Esta concepción teatral del rostro es, como recuerda Belén Altuna en su excelente libro Una historia moral del Rostro, propia de las culturas del honor y la vergüenza, en las que predominan las relaciones cara a cara; civilizaciones basadas la proximidad social.

Como resultado de la filosofía estoica y de la teología cristiana, el concepto de persona se fue invistiendo de las cualidades espirituales que le reconocemos hoy, propias de una cultura que concede valor a la interioridad de la conciencia. Esta transformación se describe en en un texto clásico de Marcel Mauss que lleva por título Sobre una categoría del espíritu humano: la noción de persona y la noción del “yo” en Sociología y Antropología.

Marcel Mauss señala que entre los zuñíes y los kwuakiutl, así como los aborígenes australianos, la máscara representa bien el papel que el individuo desempeña en los dramas sagrados, bien la pertenencia a un determinado clan. Quien la porta aparece investido de las cualidades de los antepasados estáticamente plasmados en ella, o las propiedades mágicas atribuidas a los animales totémicos que representan a los clanes.

En cualquier caso, es un procedimiento, el de ponerse máscara, por el que las colectividades marcan con sus elementos distintivos a los individuos que los integran. El sujeto caracterizado con los atributos de su clan incorpora las cualidades de sus ancestros míticos y familiares, de modo que la máscara lo identifica como perteneciente a él, frente al grupo social más amplio.

Del personaje a la persona

Por obra de la máscara, el participante en un drama ritual o una representación teatral de la cultura antigua devenía personaje, una cristalización de las expectativas colectivas sobre el portador. La eficacia de la máscara radica tanto en adscribir a su portador a una determinada función social como en ocultar el rostro. Con razón Elías Canetti señala que con la máscara se instaura una peligrosa separación entre lo que aparece y lo que se oculta, que al propio tiempo fascina e impone una distancia: “yo soy lo que ves –dice la máscara– y todo lo que temes detrás”.

La persona, recuerda Marcel Mauss, no se convirtió en un “sujeto” de derecho hasta la Antigua Roma, de modo que incorpora a esta categoría a toda clase de hombres, si bien establece una serie de distinciones jerárquicas entre los mismos.

Si el personaje es una creación hacia el exterior, destinada a generar distancia entre quien lleva la máscara y el espectador, la persona reviste de valor la interioridad de la conciencia, más allá o por encima de los distintos roles asignados en un determinado orden social. La persona, en cambio, es una construcción hacia dentro, pues como señala Belén Altuna citando a David LeBreton, “los ojos del otro tocan el rostro de manera metonímica y alcanzan al sujeto en su totalidad.”

Del rostro a la mascarilla

Afirma Riva Lehrer en su artículo que se sirve de su voz y su rostro para atenuar las reacciones de las personas ante sus botas ortopédicas, su pronunciada lordosis y otros signos de la espina bífida. Desprovista de su escudo ante los prejuicios y la ignorancia, la mascarilla convierte su cuerpo en mero estigma, analizable solo desde el prisma de la patología.

Las mascarillas impiden que los otros nos interpelen con la mirada y son el recordatorio cotidiano de que algo malo y poco habitual sucede en nuestra sociedad, de un peligro cuyo nombre conocemos, pero que se cierne de manera imprecisa sobre nuestra salud y nuestras vidas. Su superficie aséptica protege nuestra salud y la de los que nos rodean. La mascarilla es una barrera física que previene el contagio de la enfermedad por la presencia física.

A diferencia de las máscaras rituales que evocan la pertenencia de quien las lleva del mundo de los antepasados, la mascarilla supone, como señalaba Andrés Ortiz Osés en un artículo reciente, hacernos cargo de nuestra frágil condición mortal, y la condición finita e interdependiente de nuestras vidas. Si el mundo de los muertos comparecía en las danzas guerreras y rituales de los hopis y de los zuñíes, nuestras máscaras profilácticas son un intento de ahuyentar a la muerte y de encubrir nuestra fragilidad.

Máscaras y ritos: las mediaciones y nosotros

Las máscaras, según decía Cannetti, sirven para establecer una distancia entre el portador de la misma y el espectador. No es ciertamente el único elemento de la indumentaria que se ha utilizado con este fin; los galones, el cetro, la tiara y la corona son otros tantos distintivos que servían para indicar la distancia entre dos personas de distinto rango social.

Con todo, conviene preguntarse por la naturaleza específica de la separación impuesta por la máscara. La máscara fuerza a reparar en lo que lleva inscrito en su superficie y por ello impide, como señala Riva Lehrer, acceder a la humanidad desnuda del rostro. Representación de un antepasado o de un animal totémico, la máscara permite dar cauce en ceremonias y rituales a las inquietudes de las colectividades humanas, como marcar el paso del tiempo o encontrar mecanismos para hacer socialmente tolerable la muerte y el dolor. Por ello, vestir una máscara es un acontecimiento esencialmente social que convoca al público y a los espectadores.

La epidemia de la covid nos enfrenta a la situación inédita de vestir máscaras para excusarnos de nuestra presencia en el espacio social y asegurar a los demás de que no somos un peligro para su integridad física. Embozados ante un peligro cierto pero intangible, comparecemos ante los demás desprovistos de lo que nos hace más reconocibles, nuestro rostro y nuestra voz.

El sacrificio de la ciudadanía crea así límites y distancia en una vida social demasiado acostumbrada a su ausencia. Cuando nuestra vulnerabilidad colectiva entra en escena, la distancia social no puede ser si no una solución provisional; además de vacunas que hagan innecesarias las mascarillas, urge el establecimiento de mediaciones culturales e institucionales que sepan descender y dar cuenta de nuestra común pertenencia al reino de los seres vivos con quienes compartimos una estancia provisional y precaria en este planeta.

Como señala Judith Butler en su último libro: nuestro cuerpo es entregado a los demás antes de que podamos hacer uso del mismo. Por tanto, nuestra fragilidad e interdependencia se revela, hoy más que nunca, como una cuestión de Estado.



Visita la páginaThe Conversation

Previous Post

El regreso de Lexie a ‘Rebaño’s Anatomy’: Mark Sloan podría aparecer también

Next Post

Aprovechemos la pandemia para incentivar los eventos sostenibles e inclusivos

No te pierdas...

una corte con olor a orín

una corte con olor a orín

abril 18, 2021
un sorprendente regreso al pasado

un sorprendente regreso al pasado

abril 16, 2021
Un recorrido por los escudos del Madrid medieval

Un recorrido por los escudos del Madrid medieval

abril 14, 2021
idiolectos y emociones en redes sociales

idiolectos y emociones en redes sociales

abril 11, 2021
malentendidos históricos y usos políticos

malentendidos históricos y usos políticos

abril 11, 2021
Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

abril 8, 2021
La maldición de Charles Baudelaire

La maldición de Charles Baudelaire

abril 7, 2021
una cumbre del bel canto frente al caos napolitano

una cumbre del bel canto frente al caos napolitano

abril 7, 2021
Los sorprendentes dibujos de Prangey sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba hacia 1839

Los sorprendentes dibujos de Prangey sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba hacia 1839

abril 6, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

GENBITE

Novedaes

¿Y si Bungie siguiera con Luminosidad? Un artista de Destiny reinterpreta el diseño de los Brutes

¿Y si Bungie siguiera con Luminosidad? Un artista de Destiny reinterpreta el diseño de los Brutes

abril 20, 2021
el juego de mesa se financia por completo en 11 minutos

el juego de mesa se financia por completo en 11 minutos

abril 20, 2021

Páginas

  • Aviso Legal
  • Contáctenos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • GenBite
  • GenBite

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • HOME
  • CINE Y TV
  • MUSICA
  • CULTURA
  • TECH
  • GAME
  • TENDENCIA
  • VIRAL

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .