• Latest
  • Trending
  • All
  • JUEGOS CRITICAS
  • TECH CRITICAS
  • MUSICA
  • CINE Y TV
El libro siempre es mejor que la película (y otros falsos mitos sobre las adaptaciones)

El libro siempre es mejor que la película (y otros falsos mitos sobre las adaptaciones)

diciembre 13, 2020
Nuevas fotos de Diego Boneta en la segunda temporada de ‘Luis Miguel: La serie’

Nuevas fotos de Diego Boneta en la segunda temporada de ‘Luis Miguel: La serie’

marzo 8, 2021
‘Censura en WhatsApp’: la confusión de cómo funcionan los reenvíos y los verificadores de contenido

‘Censura en WhatsApp’: la confusión de cómo funcionan los reenvíos y los verificadores de contenido

marzo 8, 2021
referencias e influencias para disfrutar a fondo la serie de Disney+

referencias e influencias para disfrutar a fondo la serie de Disney+

marzo 8, 2021
13 éxitos y películas de culto que puedes ver totalmente gratis en Rakuten TV

13 éxitos y películas de culto que puedes ver totalmente gratis en Rakuten TV

marzo 8, 2021
extiende la red inalámbrica de casa por muy poco dinero

extiende la red inalámbrica de casa por muy poco dinero

marzo 8, 2021
Dinos si odias o amas estas comidas y te diremos tu % de madurez y tu % de inmadurez

Dinos si odias o amas estas comidas y te diremos tu % de madurez y tu % de inmadurez

marzo 8, 2021
Estos mods de texturas HD para Valheim harán que llegues al Valhalla con sus gráficos de alta definición

Estos mods de texturas HD para Valheim harán que llegues al Valhalla con sus gráficos de alta definición

marzo 8, 2021
Mojang lanza una máquina recreativa del juego

Mojang lanza una máquina recreativa del juego

marzo 8, 2021
El juego de terror y disparos Quantum Error, inspirado por Doom 3, enseña nuevo vídeo: noticias pronto

El juego de terror y disparos Quantum Error, inspirado por Doom 3, enseña nuevo vídeo: noticias pronto

marzo 7, 2021
dos mujeres en la Edad de Plata

dos mujeres en la Edad de Plata

marzo 7, 2021
AMAZFIT T-Rex Review | Probamos el SMARTWATCH «MÁS RESISTENTE»

AMAZFIT T-Rex Review | Probamos el SMARTWATCH «MÁS RESISTENTE»

marzo 7, 2021
el despertar de un mito femenino

el despertar de un mito femenino

marzo 7, 2021
¿Os gustaría ver en Xbox la saga Persona y otros juegos de Atlus? La compañía pregunta a los jugadores

¿Os gustaría ver en Xbox la saga Persona y otros juegos de Atlus? La compañía pregunta a los jugadores

marzo 7, 2021
un variado menú de lo femenino

un variado menú de lo femenino

marzo 7, 2021
Modern Family: Los mejores cameos y artistas invitados que tuvo la serie

Modern Family: Los mejores cameos y artistas invitados que tuvo la serie

marzo 7, 2021
El CEO de Take-Two afirma que los jugadores ya están preparados para pagar 80 euros por un juego

El CEO de Take-Two afirma que los jugadores ya están preparados para pagar 80 euros por un juego

marzo 7, 2021
una unidad de almacenamiento chollo con USB-C y 250GB por 32 euros (*32*)

una unidad de almacenamiento chollo con USB-C y 250GB por 32 euros (*32*)

marzo 7, 2021
¿Puedes distinguir entre el maquillaje real y el falso en estas princesas de Disney?

¿Puedes distinguir entre el maquillaje real y el falso en estas princesas de Disney?

marzo 7, 2021
Genshin Impact anuncia fecha de lanzamiento para la actualización 1.4, con minijuegos e incluso citas

Genshin Impact anuncia fecha de lanzamiento para la actualización 1.4, con minijuegos e incluso citas

marzo 7, 2021
ZOOM: MEDIO MILLÓN de cuentas han sido expuestas

ZOOM: MEDIO MILLÓN de cuentas han sido expuestas

marzo 7, 2021
las habilidades adquiridas pueden ayudarte a encontrarlo

las habilidades adquiridas pueden ayudarte a encontrarlo

marzo 7, 2021
The Division 2 introducirá un modo de juego completamente nuevo para la dinastía, pero mantiene el misterio

The Division 2 introducirá un modo de juego completamente nuevo para la dinastía, pero mantiene el misterio

marzo 6, 2021
Ever Crisis será de gorra, pero el RPG tendrá micropagos en Android e iOS

Ever Crisis será de gorra, pero el RPG tendrá micropagos en Android e iOS

marzo 6, 2021
OnePlus 8 Pro, descomposición: La PANTALLA como absoluta PROTAGONISTA que JUSTIFICA el apellido PRO

OnePlus 8 Pro, descomposición: La PANTALLA como absoluta PROTAGONISTA que JUSTIFICA el apellido PRO

marzo 6, 2021
¿Qué son los nameks en Dragon Ball?

¿Qué son los nameks en Dragon Ball?

marzo 6, 2021
‘The Owners (Los propietarios)’ (2020) crítica

‘The Owners (Los propietarios)’ (2020) crítica

marzo 6, 2021
Nintendo lanza sin parar remakes y secuelas, y no está claro si es un buen plan

Nintendo lanza sin parar remakes y secuelas, y no está claro si es un buen plan

marzo 6, 2021
sigue en directo y en vídeo la presentación de hoy con nosotros

sigue en directo y en vídeo la presentación de hoy con nosotros

marzo 6, 2021
Prueba gratis El Corte Inglés Plus y llévate el altavoz «inteligente» Google Nest Mini por menos de 20 euros

Prueba gratis El Corte Inglés Plus y llévate el altavoz «inteligente» Google Nest Mini por menos de 20 euros

marzo 6, 2021
Este "¿qué prefieres?" de hombres guapos te va a hacer pensar mucho

Este "¿qué prefieres?" de hombres guapos te va a hacer pensar mucho

marzo 6, 2021
GENBITE
  • HOME
  • CINE Y TV
  • MUSICA
  • CULTURA
  • TECH
  • GAME
  • TENDENCIA
  • VIRAL
GENBITE
ADVERTISEMENT
Home Cultura

El libro siempre es mejor que la película (y otros falsos mitos sobre las adaptaciones)

by The Conversation
in Cultura
2 0
El libro siempre es mejor que la película (y otros falsos mitos sobre las adaptaciones)
Share on FacebookShare on Twitter


Novelas que se convierten en películas. Héroes de cómic que invaden salas de cine, pantallas de televisión y videojuegos. Secuelas, precuelas, spin-offs. Formatos televisivos, ya sean series de ficción o talent shows, que se adaptan en países diferentes.

Los contenidos audiovisuales que provienen de otras obras son cada vez más numerosos. Este fenómeno suele generar dos tipos de reacciones: por un lado, la ilusión de quienes desean ver en otro medio una historia que ya les había fascinado previamente; por otro lado, el desprecio casi automático de quienes consideran que una adaptación nunca podrá hacer justicia a la obra original.

Este artículo pretende cuestionar algunas de las connotaciones negativas que se suelen asociar a las adaptaciones por defecto y, al mismo tiempo, explicar por qué estos procesos de reciclaje de historias son tan frecuentes.

Indice del artículo

  • Mito 1: ‘Ya no hay ideas originales’
  • Mito 2: ‘Las adaptaciones sólo buscan una cosa: ganar dinero’
  • Mito 3: ‘El libro siempre es mejor que la película’
  • Mito 4: ‘La adaptación no es fiel al ‘espíritu’ del original’
  • ¿Por qué hay tantas adaptaciones?

Mito 1: ‘Ya no hay ideas originales’

Una de las expresiones más escuchadas cada vez que se estrena una nueva adaptación está vinculada a una supuesta falta de ideas en el cine y en la televisión. Sin embargo, lo cierto es que todas las historias (sean o no adaptaciones) ya se han contado antes. La existencia de patrones narrativos y argumentos universales está ampliamente reconocida, y es una constante en la producción cultural del ser humano desde sus orígenes.

La clave de la originalidad, entonces, radica en cómo contar esas historias que ya conocemos de manera innovadora y diferente. La práctica de adaptar implica necesariamente una gran dosis de creatividad. Así lo explica la actriz y guionista Emma Thompson, que obtuvo un Oscar por su adaptación de la novela Sentido y Sensibilidad: “La adaptación es al mismo tiempo destilación e invención: tienes que usar tu imaginación para crear tu propio esqueleto narrativo”. Y esto es aplicable a cualquier proceso de adaptación, independientemente del medio en el que se lleve a cabo.

Mito 2: ‘Las adaptaciones sólo buscan una cosa: ganar dinero’

Es innegable que una de las principales razones por las que se adaptan tantos contenidos está relacionada con los beneficios económicos potenciales que pueden generar. Las industrias culturales son, ante todo, industrias, y adaptar obras que ya han demostrado tener éxito minimiza los riesgos que conlleva producir una nueva película, o un nuevo formato de televisión.

Ahora bien, esta no es la única razón que justifica la decisión de adaptar una obra. Los responsables de una adaptación también pueden tener, por ejemplo, motivaciones artísticas o personales. Otro factor decisivo suele ser la proximidad cultural o mediática, ya que hacer un remake de una película extranjera de los años 30 (o llevar una ópera a un medio audiovisual) contribuye a acercar esa historia a otras audiencias.

Pongamos como ejemplo el caso de Polseres Vermelles (TV3). Esta serie está basada en el libro El mundo amarillo, de Albert Espinosa, y ha sido adaptada en países como Alemania, Italia, Chile o Estados Unidos.

El libro, además, relata las experiencias personales del autor, y anteriormente había sido la fuente de inspiración de la película Planta 4ª. Como se puede observar, los procesos de adaptación son de naturaleza compleja.

Los remakes de la serie catalana no estuvieron guiados únicamente por la intención de replicar un éxito televisivo; también pretendían volver a contar esa historia universal en otros contextos socioculturales. ¿Su objetivo? Vincular, de una manera mucho más directa, las tramas y los personajes de la serie a las realidades de otros espectadores.

En el fondo, lo fundamental para poder adaptar una historia es, como dice Leo Braudy, que la fábula subyacente tenga la capacidad de compeler a una nueva audiencia.

Mito 3: ‘El libro siempre es mejor que la película’

Desde los orígenes del cine, las adaptaciones han sido vistas como algo secundario e inferior a las obras literarias en las que estaban basadas. Ese sentimiento se ha ido extrapolando a todo tipo de adaptaciones, y las connotaciones sobre su inferioridad continúan vigentes hoy en día.

La comunidad académica dedicada al estudio de la adaptación ha identificado las causas de estos prejuicios. Entre ellas, cabría destacar las resistencias que surgen al intentar legitimar nuevas expresiones artísticas frente a otras precedentes, la reverencia por la fuente original y la logofilia. O, dicho de otro modo: la consideración de que una obra literaria siempre será superior a sus adaptaciones audiovisuales no sólo por el mero hecho de ser anterior en el tiempo, sino también por el “valor sagrado” de la palabra frente a la imagen.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los lenguajes escrito y audiovisual son muy diferentes, y que por tanto generan experiencias distintas. Además, una película de 2 horas de duración nunca va a poder incluir todos los detalles narrados en una novela de 400 páginas. Por ello, cualquier trasvase entre literatura y cine siempre va a implicar cambios. El proceso de adaptación requiere, por su propia naturaleza, una transformación.

Esto no es algo malo en sí mismo. Una película nunca va a ser como nosotros nos habíamos imaginado el libro mientras lo leíamos. Pero, al ofrecernos una relectura a través de la imagen, la adaptación nos puede aportar una perspectiva diferente de la misma historia. Las experiencias que generan literatura y cine pueden ser complementarias e, incluso, enriquecedoras.

Mito 4: ‘La adaptación no es fiel al ‘espíritu’ del original’

De todas las cuestiones planteadas en este artículo, esta es sin duda la más controvertida. Como espectadores, podemos sentirnos decepcionados por una adaptación que no ha cumplido nuestras expectativas, y a menudo lo expresamos argumentando que no se ha respetado el “espíritu” de la obra original. Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de ese “espíritu”?

Uno de los grandes paradigmas de los estudios sobre adaptación descarta la idea de la “fidelidad al original” como criterio objetivo para valorar adaptaciones. Desde un punto de vista académico, el concepto de “espíritu” es demasiado abstracto, y por tanto muy difícil de medir y definir. Es más, la noción de “infidelidad” denota un juicio moral peyorativo, vinculado a los prejuicios ya explicados anteriormente. La necesidad de hacer cambios presupone que es imposible ser completamente fiel al adaptar una obra y, por tanto, toda adaptación podría considerarse “infiel” por naturaleza.

En este punto, cabría señalar que la adaptación tiene muchos aspectos en común con la traducción. Ambas disciplinas deben reinterpretar una historia para volver a contarla en otro lenguaje, o de un modo diferente. Al igual que sucede con las adaptaciones, los cambios “infieles” son imprescindibles en los procesos de traducción, y permiten que algunos lectores puedan acceder a textos que de otra manera no podrían leer. Pero esto no significa que la traducción en sí misma sea mejor o peor. Además, como ya dijo Borges, también “el original es infiel a la traducción”. Y no pasa nada.

Esta cuestión es especialmente compleja y no está exenta de matices. Aun así, en términos generales, la “fidelidad” no parece un baremo objetivo para medir la calidad de una obra, sea una traducción o una adaptación.

¿Por qué hay tantas adaptaciones?

En última instancia, adaptar es reinterpretar una historia para volver a contarla a través de un medio diferente, en otra época o en otro lugar. Aunque esta práctica está firmemente arraigada en la propia naturaleza del ser humano desde los orígenes de la civilización, los trasvases de contenidos entre distintos medios son cada vez más prevalentes.

Nacho Carretero, autor del libro de investigación periodística Fariña (que ha sido adaptado como serie televisiva y como novela gráfica, y que además tiene una versión teatral), defiende que las buenas historias “demandan ser adaptadas a múltiples formatos”. Si plantean grandes temas universales, capaces de emocionar a nuevas audiencias, esos relatos son susceptibles de ser adaptados en cualquier medio, ya sean de ficción o de no ficción.

Las historias nos ayudan a comprender y dar sentido al mundo en el que vivimos, independientemente del formato en el que se transmitan, o del número de veces que las hayamos contado antes. Por ello, las adaptaciones continuarán proliferando a través de todos los medios de comunicación que ya existen, y también de aquellos que todavía están por venir.



Visita la páginaThe Conversation

Previous Post

Cómo el arte ayuda a superar los efectos emocionales de la pandemia

Next Post

(*6*) X50 5G: Análisis tras primera toma de contacto – ¡120 Hz y 6 cámaras!

No te pierdas...

dos mujeres en la Edad de Plata

dos mujeres en la Edad de Plata

marzo 7, 2021
el despertar de un mito femenino

el despertar de un mito femenino

marzo 7, 2021
un variado menú de lo femenino

un variado menú de lo femenino

marzo 7, 2021
El día que la lengua de los sefardíes fue tendencia en Twitter

El día que la lengua de los sefardíes fue tendencia en Twitter

marzo 4, 2021
‘Goyas’ con máscara

‘Goyas’ con máscara

marzo 4, 2021
El clérigo que intentó combatir la superstición y acabó dándola a conocer a todo el mundo

El clérigo que intentó combatir la superstición y acabó dándola a conocer a todo el mundo

marzo 2, 2021
Coelho, Neruda, García Márquez y Benedetti y su ebullición diaria en Instagram

Coelho, Neruda, García Márquez y Benedetti y su ebullición diaria en Instagram

marzo 1, 2021
deconstruyendo estereotipos desde la lengua

deconstruyendo estereotipos desde la lengua

febrero 28, 2021
cómo dos genios disfrazados de robots conquistaron el mundo de la música

cómo dos genios disfrazados de robots conquistaron el mundo de la música

febrero 26, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

GENBITE

Novedaes

Nuevas fotos de Diego Boneta en la segunda temporada de ‘Luis Miguel: La serie’

Nuevas fotos de Diego Boneta en la segunda temporada de ‘Luis Miguel: La serie’

marzo 8, 2021
‘Censura en WhatsApp’: la confusión de cómo funcionan los reenvíos y los verificadores de contenido

‘Censura en WhatsApp’: la confusión de cómo funcionan los reenvíos y los verificadores de contenido

marzo 8, 2021

Páginas

  • Aviso Legal
  • Contáctenos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • GenBite
  • GenBite

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • HOME
  • CINE Y TV
  • MUSICA
  • CULTURA
  • TECH
  • GAME
  • TENDENCIA
  • VIRAL

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .